top of page

Chancay-Huaral

El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Lambayeque creado por Decreto Supremo N° 006-2011-AG, es un espacio de concertación en el cual las instituciones y organizaciones de la región, vinculadas a la gestión integrada de los recursos hídricos pueden presentar sus necesidades, proyectos y reclamos, con la finalidad de planificar y coordinar el aprovechamiento sostenible del agua en la cuenca.

La Cuenca Hidrográfica del río Chancay–Huaral constituye una de las cuencas importantes de la vertiente del pacífico, que da origen al río del mismo nombre, se ubica en la costa central peruana, nace en los Andes Occidentales, en el nevado de Puajuanca, que origina el Río Baños, al noroeste de la provincia de Canta, en las lagunas de Verdococha, Acoscocha, Lichicocha, Yuncan y Cacray; y al pie del glaciar Alcoy. En su primer tramo, es conocido como río Regrampi, para continuar como río Quiles, tributario del río Baños, que va aportar sus aguas en el sector de Tingo al Río Chancay-Huaral. El río Chancay-Huaral, se origina en la confluencia del río Vichaycocha y el río Chicrín y recibe, a lo largo de su recorrido, los aportes de las unidades hidrográficas tributarias que a continuación se describen: el primer aporte es de la unidad hidrográfica del río Baños, descrito líneas arriba en la parte alta de la cuenca, más tarde recibe los aportes de las unidades hidrográficas de los ríos Carac, Añasmayo, Huataya y Orcón. El río Chancay-Huaral, desemboca en el Océano Pacífico a unos 60 km al norte de Lima y unos 6 km al sur del distrito de Chancay. Además, recibe el aporte de pequeñas unidades hidrográficas repartidas en la zona media y baja de la cuenca (Informe N° 008-2012-ANA-DGCRH-AAA-CAÑETE FORTALEZA-ALA-CHANCAY HUARAL-CTC PMGRH- NGPH. ANA, agosto 2012).

La Secretaría Técnica Chancay-Huaral

Ingeniero Rafael Gallegos                 Secretario técnico(e)

Ingeniero Boris Galindo                    Especialista en recursos hídricos

Economista   Víctor Chumbe              Especialista económico financiero

CPC Alicia Alvites                            Responsable administrativa                                                 

Lic.  Carlos Palacios                         Comunicador                            

Sr.    Jimy Espinoza                          Chofer

FODA

ST CHancay Huaral 1.jpg

FORTALEZAS

  • Muy buena comunicación y coordinación con los actores de la cuenca

  • Se cuenta con base de datos actualizada de cartera de inversiones del PGRHC

  • Existen estudios avanzados de disponibilidad hídrica

  • Se cuenta con 6 ideas de proyecto

  • Equipo multidisciplinario con amplia experiencia

  • Trabajo en equipo

  • Manejo de información sobre recursos hídricos

  • Se cuenta con documentos de gestión (plan integral de control de avenidas, plan de implementación del PGRHC, plan de aprovechamiento de disponibilidad hídrica.

  • Buenas relaciones con representantes de otras organizaciones, vinculadas a la GIRH.

OPORTUNIDADES

  • Fuentes cooperantes existentes

  • ​

DEBILIDADES

  • Limitada difusión del PGRHC a los actores

AMENAZAS

  • Limitados canales de comunicación de OPP y área administrativa de la ANA (sede central) con la secretaria técnica.

  • Inestabilidad laboral por contratación de servicios por locación y CAS temporal.

  • Recurso humano poco valorado por la ANA

  • Niveles remunerativos diferenciados en el personal respecto a otras instancias de la ANA, en que se ocupan posiciones similares.

  • La secretaria técnica no es siempre considerada en el fortalecimiento de capacidades que organiza la ANA.

  • Existencia de reportes solicitados por OPP, que no guardan relación necesariamente con realidad de las actividades de la secretaria técnica.

  • El cumplimiento de la Tarea 2 del POI de ANA, se encuentra supeditado al pedido de la AAA/ALA.   

  • Dependencia administrativa en relación a la AAA, retrasa y condiciona la gestión de la secretaria técnica. (no existe coherencia con la estructura

REUNIÓN TÉCNICA ¿Qué hacer?

  • Socializar el PGRHC en el seno de la secretaria técnica, y en el ámbito institucional vinculado a la GIRH.

  • Promover la mayor articulación entre representantes y representados, a nivel del CRHC.

  • Plantear ante la ANA, el mayor involucramiento del personal de la secretaria técnica, en su programa de fortalecimiento de capacidades.

  • Promover reuniones de coordinación con OPP sede central de la ANA y DPDRH, para que los reportes vinculados al POI, tengan absoluta relación con el desarrollo de actividades de la secretaria técnica.

  • Coordinar con la AAA Cañete Fortaleza, para que la atención de expedientes vinculados a la Tarea 2, sea solicitada en el tiempo oportuno, de manera que no se recargue la labor de la secretaria técnica, innecesariamente.

  • Determinar, conjuntamente con la AAA Cañete Fortaleza y la ANA sede central, su vínculo de relación con la secretaria técnica, debido a que en la actualidad; dicha relación no guarda coherencia con la estructura organizacional planteada.

El CRHC Chancay-Huaral

FODA

crhc Chancay-Huaral 2.jpg

FORTALEZAS

  • Recurso humano con competencias en la GIRH

  • Amplio conocimiento de los integrantes, respecto

  • al ámbito de la cuenca y su problemática.

  • CRHC posicionado

  • Cuenca homogénea (ámbito político, territorial y administrativo)

  • CRHC regional.

  • Involucramiento y participación de sus integrantes en la problemática

  • de la cuenca.

  • Manejo positivo de conflictos.

  • Accionar de los 7 grupos de trabajo.

  • Plan de gestión aprobado y actualizado.

  • Buen relacionamiento con otras instituciones para el afianzamiento hídrico.

  • Presencia de la secretaria técnica como soporte al consejo.

OPORTUNIDADES

  • Acceso a mecanismos de intervención(financiamiento)

  • como obras por impuestos y cooperación internacional

  • Cercanía a Lima

  • MERESE

  • Incremento del canon en el ámbito de la cuenca

  • Coyuntura política favorable por la construcción del mega puerto.

  • Creación de comisiones multisectoriales.

  •  

  • Buena disposición de los actores en favor de la disponibilidad hídrica

  • Tecnología de otros países en favor de la GIRH

DEBILIDADES

  • Débil relación entre representantes y representados

  • Limitaciones en competencias comunicacionales para la transmisión de acuerdos

  • a representados.

  • Ausencia de un sistema de monitoreo para el funcionamiento del CRHC

  • Limitada socialización de los instrumentos de gestión a los miembros del consejo.

AMENAZAS

  • ​Inestabilidad laboral de algunos representantes de organizaciones del CRHC y de la secretaria técnica.

REUNIÓN TÉCNICA ¿Qué hacer?

  • Gestionar ante la ANA, mayor asignación de recursos financieros para acciones en cultura del agua.

  • Promover reuniones con comisiones multisectoriales en el marco de la GIRH

  • Gestionar la implementación de tecnologías para la toma de decisiones en sistemas para la GIRH.

  • Fortalecer las capacidades a los integrantes del CRHC, en herramientas comunicacionales, manejo de reuniones.

  • Elaborar un sistema de monitoreo para el funcionamiento del CRHC

  • Promover espacios y reuniones, para el mejoramiento de las relaciones entre representantes y representados.

Grupos de Interés Chancay-Huaral

Focus Group

GI Ch-H 1.jpg

Logros

 

  • Campañas de sensibilización a la población, en cultura del agua

  • Espacio participativo y de articulación

  • Gestión articulada para eventos extremos (limpieza y descolmatación)

  • Acreditación de fuentes de disponibilidad hídrica   

  • Presencia en parte media y alta de la cuenca

  • Gestión positiva de controversias y conflictos para evitar su escalamiento a crisis

  • Mantenimiento de diques de lagunas altoandinas en gestión con actores públicos

y privados (laguna Cacray).

  • Plan de gestión de recursos hídricos, aprobado y actualizado.

  • Promoción del proyecto de recuperación de servicios ecosistémicos. 

Limitaciones

 

  • Equipo de profesionales de la secretaria técnica, incompleto y en condición laboral inestable.

  • Limitados recursos financieros para la implementación del PGRHC

  • El PGRHC no es necesariamente vinculante.

Propuestas

 

  • Intensificar la promoción en cultura del agua en alianza con el sector Educación.

  • Promover compromisos de responsabilidad compartida con los actores involucrados en la cuenca.

 

  • Promover la red de voluntariado Agua joven (población universitaria)

  • Retomar la implementación del programa Planeta Azul

  • Implementar la conformación del programa Brigada Azul (población escolar)

  • Fortalecer capacidades y realizar actividades de trabajo social, para el mantenimiento de fuentes de agua en el uso poblacional de comunidades campesinas.

  • Acompañar y asesorar a gobiernos locales, en la gestión de proyectos vinculados a la GIRH.

  • Difundir la importancia del PGRHC y promover su implementación, entre los actores de la cuenca.

  • Realizar acciones de incidencia, ante el gobierno provincial de Huaral, para acelerar el reinicio de una planta de tratamiento de aguas residuales.

bottom of page