top of page

Tumbes

El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Tumbes, creado por Decreto Supremo n° 013-2012-AG, es un espacio de concertación en el cual las instituciones y organizaciones de la región, vinculadas a la gestión integrada de los recursos hídricos pueden presentar sus necesidades, proyectos y reclamos, con la finalidad de planificar y coordinar el aprovechamiento sostenible del agua en la cuenca.

Su ámbito de acción es la cuenca Tumbes, ubicada entre los departamentos del mismo nombre, al norte del territorio peruano, con un superficie de 5 285.48 km2, que se distribuye desde el Océano Pacífico hasta limite con Ecuador a 3 500 m.s.n.m. Dicho espacio involucra principalmente los territorios de las cuencas Tumbes y Bocapan. El ámbito territorial está conformado por las Unidades hidrográficas señaladas en el cuadro siguiente:

La Secretaría Técnica Tumbes

Ingeniero Fredy Chachi                          Secretario técnico

Economista Ruth Panta                           Especialista económico financiero

Ingeniero Oscar Arrasco                        Especialista en recursos hídricos

Lic. Milagros del Pilar Vásquez                Especialista en cultura del agua

Ingeniera Rosa Mija                               Joven Yep Proyecto Blue Deal

CPC Edwin Barrientos                            Responsable administrativo

Norma Zapata                                      Secretaria

Andrés Paladines                                   Chofer

Sra. Digna Costa                                   Auxiliar

FODA

ST Tumbes 2.jpg

FORTALEZAS

  • Equipo interdisciplinario

  • Personal capacitado en gestión, planificación y gobernanza

  • Capacidad de innovación y de generar iniciativas

  • Se cuenta con instrumentos de planificación y gestión

  • Buenas relaciones con los actores de la cuenca

  • Trabajo en equipo

  • Personal comprometido

OPORTUNIDADES

  • Financiamiento de proyecto Blue Deal

  • Presencia del FONGIAT

  • Existencia de fondos públicos y privados

  • Predisposición de los actores para su participación en GIRH

  • Grupos de trabajo que permiten la institucionalidad

  • Decisores políticos participantes en el CRHC, con poder de decisión

DEBILIDADES

  • Centralización de adquisiciones en la sede central

  • Desatención a las necesidades de capacitación de parte de la sede central

  • Planteamiento de acuerdos de reuniones de consejo, sin asignar responsables ni fechas límite para implementarlos

  • Discontinuidad en la las ordenes de servicio del personal

  • Ausencia de profesional para el sistema de información de gestión de recursos hídricos

  • Limitados recursos financieros para la atención de requerimientos de orden logístico y para la atención de bienes y servicios. Unidad móvil en mal estado, por tener 12 años de antigüedad.

  •  Competencias débiles en el equipo de la ST, para el acompañamiento y facilitación de reuniones, que no contribuyen a una mejor relación entre representantes y representados.

  • Algunos instrumentos de gestión de la ST no culminados en su elaboración, como el sistema de seguimiento y evaluación a los CRHC.

  • Recargada agenda del presidente del consejo (gobernador regional) limita el liderazgo para la toma de decisiones

  • Reglamento interno del consejo desactualizado en aspectos como causales de renovación de sus integrantes.

AMENAZAS

  • Alta rotación de funcionarios de funcionarios públicos integrantes del consejo y de personal directivo de la ANA.

  • Contaminación del rio Tumbes afecta la calidad de los recursos hídricos, que limita la sostenibilidad de los proyectos contemplados en el plan de gestión.

  • Conflictos sociales por el agua (caso presa laminadora)

REUNIÓN TÉCNICA ¿Qué hacer?

  • Lograr la suscripción del convenio tripartito para la administración del FONGIAT

  • Desarrollar instrumentos de gestión como: monitoreo al funcionamiento del CRHC y mecanismos de operatividad de la ST

  • Fortalecer el relacionamiento entre representantes del CRHC con sus representados.

  • Acompañamiento para la implementación de los acuerdos en reuniones del consejo (asignar también responsables y plazos para su cumplimiento).}

  • Dar continuidad a las actividades del proyecto Blue Deal, previstas para el presente año.

  • Gestionar ante Blue Deal, la propuesta de fortalecimiento de capacidades en gobernanza, dirigida a los integrantes del CRHC.

El CRHC Tumbes

FODA

CRHC Tumbes 1.jpg

FORTALEZAS

  • Equipo técnico multidisciplinario con capacidades, para contribuir a la GIRH

  • Normatividad vigente

  • Existencia de un plan de gestión de recursos hídricos y otros documentos de gestión

  • Aportes de documentos de gestión, de parte de los estamentos

  • Presencia de grupos de trabajo

OPORTUNIDADES

  • Financiamiento para la implementación de proyectos integrales

  • Las entidades representantes del CRHC son espacios para la articulación

  • Presencia del proyecto Blue Deal

DEBILIDADES

  • Débil articulación en el seno del consejo

  • Falta de liderazgo

  • Falta de cumplimiento de determinados acuerdos que influye en relación representantes - representados.

  • Poco interés del gobernador regional por los temas del consejo

  • Débil relacionamiento entre representantes y representados

AMENAZAS

  • Calentamiento global

  • Calidad del agua superficial deteriorada

  • Cambios en la política

  • Falta de infraestructura de regulación

  • Normatividad incompatible con el desarrollo de infraestructura hidráulica

REUNIÓN TÉCNICA ¿Qué hacer?

  • El plan de gestión debe ser producto de una acción consensuada entre los miembros del consejo.

  • Elaborar un plan de contingencia por déficit hídrico

  • Proponer un mayor acercamiento entre representantes y representados

  • Proponer modificatorias al reglamento interno del consejo

  • Incorporar en los acuerdos de consejo, la asignación de responsables y plazos de cumplimiento

  • Socializar el reglamento interno a los miembros del CRHC

Grupo de Interés Tumbes

Focus Group

GI Tumbes 1.jpg

LOGROS DEL CONSEJO

  • Impulso a la propuesta del FONGIAT

  • Convenio con Blue Deal (Modelamiento Weap, transferencia tecnológica, becas)

  • Espacio participativo

  • Existencia de estudios e instrumentos de gestión

  • Alineamiento del PRS al PGRH

  • Sesiones descentralizadas

Limitaciones del CRHC

 

  • Escasa participación de gobiernos locales

  • No debidamente representado (no existe participación de SERNANP, a pesar del gran porcentaje de territorio cubierto por ANP en el ámbito de la cuenca)

  • Falta representatividad de otros de la cuenca

  • Limitada difusión de los instrumentos de gestión a los integrantes del CRHC

  • Decisiones políticas que afectan la operatividad del CRHC

Fortalezas del plan de gestión

 

  • Proceso participativo

  • Instrumento flexible

 

 

Debilidades del plan de gestión

 

  • La difusión del ´plan no llega a todos

  • No existe un plan de seguimiento

  • Limitada articulación con otros instrumentos de planificación estratégica

Propuestas

 

  • Fortalecer las capacidades a los actores en gestión de conflictos, infraestructura natural, gobernanza.

  • Elaborar un plan de seguimiento a los planes de gestión y al funcionamiento del consejo.

  • Replantear la representatividad del consejo en función al ámbito de la cuenca.

  • Promover la articulación del PGRHC con otros instrumentos de planificación regional.

bottom of page