Chancay-Lambayeque
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Lambayeque creado por Decreto Supremo N° 006-2011-AG, es un espacio de concertación en el cual las instituciones y organizaciones de la región, vinculadas a la gestión integrada de los recursos hídricos pueden presentar sus necesidades, proyectos y reclamos, con la finalidad de planificar y coordinar el aprovechamiento sostenible del agua en la cuenca.
El ámbito de acción del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura es la cuenca Chira - Piura, ubicada en el departamento de Piura al noroeste del territorio peruano, con una superficie de 29 852,86 km2, que se distribuye desde el Océano Pacífico hasta la zona de montaña a 3 700 m.s.n.m. Dicho espacio involucra principalmente los territorios de las cuencas Chira, Piura y Pariñas. El ámbito territorial está conformado por las unidades hidrográficas señaladas en el cuadro siguiente:
La Secretaría Técnica Chancay-Lambayeque
Ingeniero Paul Escajadillo Secretario técnico
Ingeniero William Salas Especialista en recursos hídricos
Ingeniero Luis Paz Especialista en recursos hídricos
Ingeniero Natalio Santa María Especialista en recursos hídricos
CPC Henry Sánchez Responsable administrativo
Sra. Elena Huertas Secretaria
Licenciada Cati Quiroz Responsable de comunicaciones
Sr. Carlos Nogami Chofer
FODA

FORTALEZAS
-
Marco normativo favorable para la GIRH
-
Instrumentos de gestión aprobados
-
Profesionales con capacidades técnicas, amplia experiencia y capacidad de gestión
-
Predisposición y compromiso del equipo (identificación con la institución)
-
Conformación de grupos territoriales y temáticos especializados
-
Fondo de agua cuenca verde creado y en proceso de implementación
-
Regulares capacidades para gestionar conflictos (cuentan con capacidades, aunque sus competencias ya han sido adquiridas años atrás)
OPORTUNIDADES
-
Existencia de fondos de tarifa de agua para implementar actividades de conservación de ecosistemas.
-
Existencia de fondos de cooperación internacional
DEBILIDADES
-
Plan de seguimiento y monitoreo de actividades del CRHC no implementado
-
Débil relacionamiento entre representantes y representados
-
Limitada difusión de las actividades del CRHC
-
No se cuenta con local institucional propio
-
Restricción presupuestal para el desarrollo de actividades y reuniones de trabajo (limitaciones para sesiones descentralizadas, traslado de representantes de lugares lejanos)
-
No se cuenta con el equipo técnico mínimo de la ST
-
Unidad móvil obsoleta
-
Equipos tecnológicos desactualizados para la instalación de programas, además de equipos para comunicación y difusión.
-
Los acuerdos en sesiones de consejo no siempre definen responsables y plazos para su cumplimiento.
AMENAZAS
-
Conflicto por uso de agua de trasvase de ríos Conchano y Chotano
-
SNGRH debilitado
-
Proceso engorroso para aprobar notas de prensa (AAA y ANA)
-
Cambio climático
-
No existe infraestructura suficiente para almacenar excedentes de agua
-
MEF y MINEDU no forman parte del SNGRH
REUNIÓN TÉCNICA ¿Qué hacer?
-
Formular e implementar el plan de seguimiento y monitoreo a las actividades del consejo.
-
Fortalecer el relacionamiento entre representantes y representados
-
Ampliar la cobertura de difusión de las actividades del CRHC
-
Incidir en la gestión para la adquisición de bienes y servicios necesarios
-
Establecer responsables y plazos para los acuerdos tomados en sesiones de consejo.
El CRHC Chancay-Lambayeque
FODA

FORTALEZAS
-
Alto nivel de representatividad institucional
-
Capacidad técnica e institucional
-
Profesionales con conocimiento de la GIRH
-
Existe sistematización de demandas de investigación en el eje de cambio climático
-
Fondo Cuenca Verde
OPORTUNIDADES
-
Existen 5 líneas de investigación en la UPRG, de las cuales, las siguientes tres se relacionan con el CRHC:
-
Ciencias agrícolas
-
Ingeniería y tecnología
-
Ciencias naturales y ambiente
DEBILIDADES
-
Carencia de personería jurídica
-
Débiles capacidades en gestión de conflictos
-
Escaso interés de algunos representantes del consejo para su participación en el CRHC
-
Unidad móvil de la ST obsoleta
-
Dificultad de participación en sesiones de consejo, por ser una cuenca interregional
AMENAZAS
-
Alta rotación de funcionarios designados al CRHC
-
Conexión a INTERNET dificulta participación en sesiones virtuales (Santa Cruz)
-
Trámites burocráticos de sede central para agilizar iniciativas como la suscripción de convenios
REUNIÓN TÉCNICA ¿Qué hacer?
-
Gestionar la inscripción del CRHC como personería jurídica
-
Fortalecer a las organizaciones comunales para implementar la GIRH
-
Fortalecer capacidades en habilidades blandas que contribuyan al manejo de conflictos, asumir mayor liderazgo y contar con mayores habilidades de comunicación.
-
Proponer a los consejeros que planteen sus iniciativas antes de su participación en las sesiones de consejo.
Grupos de Interés Chancay-Lambayeque
Focus Group
Logros
​
-
Mejora en la planificación para la atención de demandas sectoriales
-
Proceso participativo
-
Avance significativo al cierre de brechas, respecto al uso del agua
Limitaciones
-
Limitada difusión de los alcances del CRHC hacia la población en general
-
Débil articulación entre los actores de la cuenca (representantes - representados)
-
Débil presencia institucional del CRHC en la cuenca
-
Escaso financiamiento para la sostenibilidad del CRHC
-
Trabas burocráticas de la sede central ANA, para facilitar las acciones de difusión
-
Desinterés de algunos integrantes del CRHC
-
Limitada capacidad operativa de la ST
Propuestas
​
-
Sustentar ante la ANA sede central, la mayor asignación de recursos financieros: así como también realizar los trámites necesarios para GOREs y gobiernos locales.
-
Incluir en el POI la actividad de difusión sobre los alcances del CRHC y el avance del PGRHC.
-
Organizar reuniones con los representantes del CRHC, para fortalecer la articulación con sus representados (promover compromiso)
-
Asumir el liderazgo institucional del CRHC en la atención a la problemática de gestión en la cuenca.